Diamantes.

Aristocrazy: Asana, los diamantes son para siempre

Los diamantes han sido una de las piedras preciosas más codiciadas durante siglos. Marilyn Monroe los inmortalizó en su mítica Diamonds are a girls best friend; y durante años han sido símbolo de amor, en forma de anillo. Ya no hay que esperar que nadie los regale y, menos, a casarse para lucirlos. Aristocrazy sabe que un diamante es para siempre, pero lo ha querido actualizar y rejuvenecer con Asana, convirtiéndolo en el símbolo de la mujer segura, independiente y arriesgada de hoy, al hacerlo piercing.

Asana es una colección que se inspira en la India (en ese halo de espiritualidad que envuelve la cultura hindú) y la joyería tradicional. Está formada por colgantes y anillos, pero, sobre todo, por piercings muy sofisticados, en los que se unen oro amarillo u oro radiado (nueve kilates en cada caso) con el brillo de los diamantes.

El pasado mes de noviembre, la tienda de Aristocrazy de la calle Serrano de Madrid se unió al estudio de tatuajes y piercings Customizarte, de la conocida tatuadora María Cabañas, y logró que un total de 120 personas sucumbieran al poder de las nuevas piezas, apostando por realizarse un piercing en la oreja, desde el lóbulo hasta la parte más alta del cartílago.

Proceso rápido

Lo revolucionario es que, además de poder lucirlo en distintos puntos, ha sabido crear un pendiente que permite realizar el piercing directamente, sin necesidad de tener que utilizar durante un tiempo el pendiente medicinal habitual. Llegas, lo haces y sales con tu pieza de joyería.

Blanca Suárez, Cari Lapique y su hija Cari Goyanes, o María Fitz-James Stuart fueron algunos de los rostros conocidos que pasaron por Aristocrazy durante los tres días que duró el evento en Madrid y apostaron por un piercing para lucir una estas nuevas piezas.

Dado el éxito, Aristocrazy ha repetido… Hace tan solo unos días, su tienda de Córdoba acogió un evento muy similar… Había que coger cita. Parece ser que no va a ser el último… ¿Te apuntas?

Fotos: Aristocrazy

Tendencias.

10 ‘must have’ para primavera-verano 2018 (ellas)

Al fin parece que de verdad es primavera. Hasta esta semana no ha empezado a notarse algo del calor propio de mayo. Este año está siendo raro, climatológicamente hablando, pero hay que estar al día, que el verano está aquí, pero ya. Así que, hoy vamos con 10 must have («hay que tener» o tendencias estrellas) para primavera-verano 2018 para ellas.

Botones. Sí, porque los vestidos ligeros, con tirantes o manga corta, con botones, botonadura central, son lo más. Las redes sociales llevan un tiempo anunciando cuál es otra de las estrellas: escote delantero en V, sencillo, con mangas, ligero, cruzado o con cinturón, de lunares, flores, liso…

Cestos. ¡Viva lo artesanal! Cestos y capazos de mimbre, de palma… De color y con estampados, al natural, con toques étnicos, pequeños, medianos, grandes, de forma redonda… El que queráis.

Cazadora. Para ser la estrella hay que recuperar la vaquera y de color blanco. La puedes customizar, personalizar, con algún aplique o bordado, si quieres que sea única.

Lino. Este año va a ser el amo, sobre todo si es en forma de pantalón. Hay quienes dicen que son los nuevos vaqueros, imaginad…

Mono. Estamos acostumbrados a ellos desde hace tiempo, pero ahora hay que apostar por los vaqueros. Luego es cuestión de combinarlos: con sandalias de tacón y cartera, más bomber de raso… súper combinación para una noche.

Pantalón. Para estar al día hay que apostar por los de talle o cintura alta, pero un momento, que no a todo el mundo le queda bien. Si eres de estatura baja, tienes caderas… igual no es la opción.

Pijama. La moda lencera y pijama sigue con nosotros. Lo mejor, un traje de dos piezas (pantalón y chaqueta con cinturón).

Rayas. Siempre son un acierto, más en esta época del año. Todo lo que tenga estilo marinero (navy style en los últimos años, ¡qué nos gusta un anglicismo, cuando tenemos un diccionario repleto para usar!) siempre viene bien. Ahora hay que subir un punto más: rayas de distinto color en la misma prenda.

Sandalias. Van a triunfar las planas. Mi consejo, sencillas, pero con toque de estilo (color, por ejemplo).

Tropical. El estampado tropical arrasa: bodys, camisetas, cazadoras, chaquetas, culottes, monos, bolsos de cadena… Lo vamos a ver mucho, mucho.

Fotos: Pixabay y Pinterest

¡Hasta pronto!

Fratten.

Fratten: estilo casual con mucho acento andaluz

La moda masculina está en auge. Las firmas se han dado cuenta, por fin, de que nosotros también tenemos bastante que decir. Nos gusta la moda, nos gusta tener variedad y, sobre todo, calidad. Si, además, es poco común (exclusivo), mejor. Una de las últimas firmas en llegar al mercado ha sido Fratten, estilo casual con toque preppy y mucho acento andaluz.

Como sevillano, andaluz y emprendedor que soy me gusta apoyar nuevos proyectos que nacen en mi tierra. Hay muy buenos diseñadores, creadores y emprendedores en Andalucía y ya es hora de que nos demos cuenta y apostemos por ellos: no todo lo bueno viene de fuera.

Esta firma nace a finales del 2017, con un objetivo: crear un nuevo concepto en moda masculina, en el que los colores sean los principales actores. Que en el armario de un hombre no debe faltar el azul marino o el gris es verdad, pero ¿por qué no puede haber también tonos vivos, alegres y juveniles?

«Todo está diseñado por nosotros y fabricado para nosotros; nos hemos negado a hacer el tradicional ‘cambio de etiqueta’ de una prenda para plasmarle un logo», explican. De ahí, que sus patrones sean propios y que hayan querido cuidar al máximo los detalles para conseguir diseños únicos.

La fabricación es 100% española y, además, ha creado y patentado una nueva prenda: la Polaya. Inspirada en las guayaberas o cubanas, están confeccionadas en piqué de bajo gramaje (cómoda y fresca) y tiene botonadura en hilera, parte inferior de corte recto, aperturas laterales, dos bolsillos inferiores y cuello abierto italiano.

Colección para verano

Esta firma sevillana pretende convertirla en una de las prendas estrella del próximo verano por su versatilidad. Funciona muy bien con bermudas o bañador (para ir a la playa o a la piscina hay más que camisetas de tirantes o manga corta…); con jeans y zapatillas; con chinos, camiseta-polo-camisa cuello mao blanca, como cazadora-chaqueta…

Su primera colección (primavera-verano 2018) refleja su espíritu joven y alegre, principios que estarán muy presente en su colección de otoño-invierno. Para estos meses propone polayas de colores como amarillo o verde, pero también polos con mangas y tapetas en contraste; camisetas con tiras de polo en mangas, para ajustar perfectamente a la figura; o bañadores de estampados vivos (diseño propio).

Por ahora, la colección está disponible en su página web, en sus perfiles oficiales de Facebook e Instagram y, de forma física, en SINNOODO (by Ramón Bayo), en Jerez de la Frontera (Cádiz). Pronto también podremos encontrarla en puntos físicos de Sevilla y Madrid.

¡Hasta pronto!

Muñoz. Una imagen de Rafael Muñoz

Rafael Muñoz: «Al influencer hay que darle la importancia justa»

Conocí fugazmente a Rafael Muñoz (lo seguía en redes sociales) en We love flamenco hace unos años. En mi última estancia en Madrid, logré entrevistarlo. Siempre lo he admirado por su conocimiento del sector de la moda y, sobre todo, por su profesionalidad, algo que reafirmé durante la hora y media larga que charlamos.

Muñoz, que dice ser «más andaluz que castellano», estudió Filología y en sus comienzos trabajó como traductor y realizando Press Book. Un día le ofrecieron trabajar en Gente en Cartelera, con José Toledo (TVE). Sus años en el programa le dejaron entrevistas con Rocío Jurado o Lola Flores, pero también con Paco Rabanne, Sybilla, Gianni Versace, Yves Saint Laurent, John Galliano (envidia total)…

La moda siempre le apasionó. En el instituto «iba por catálogos a las tiendas, dibujaba los diseños que veía…» Hoy Rafael Muñoz habla de moda en RTVE: cubre las grandes pasarelas y los eventos de moda más importantes de España y el exterior. «Me horroriza que me llamen experto en moda. Soy comunicador: me faltan horas para leer y aprender», dice.

¿Qué es la moda?

Desde Estados Unidos se vende solo como negocio, pero como profesional, me interesa su lado más cultural. Se tiende a la homogeneización, a que todos hagan lo mismo. Por eso, me apasionan Josep Font o Ágatha Ruiz de la Prada, que después de años siguen fieles a sus principios.

Es ridículo que la gente se muera por bolsos de lujo de firmas internacionales, que están hechos en Ubrique, y que, luego, no sean capaz de gastar en firmas de aquí

¿Hacia dónde va?

Estamos viviendo un cambio muy grande y no somos conscientes. Está ocurriendo como en los años 20, 60 y 80 del siglo pasado: la calle está marcando el estilo a los diseñadores, gracias a las redes sociales. La pasarela refleja o reinterpreta lo que se ve en la calle. Hay una generación que no puede etiquetarse de ninguna forma. Por eso me gusta que se juegue con los géneros, que haya desfiles mixtos…

¿Qué es lo que falta en la moda española?

Quitarnos los complejos. Hay que apoyar más a los creadores españoles. Es ridículo que la gente se muera por bolsos de lujo de firmas internacionales, que están hechos en Ubrique, y que, luego, no sean capaz de gastar en firmas de aquí. Me horrorizan los logos; me parece una paletada lo que está haciendo Dior, pero me encanta lo que hace Narciso Rodríguez. Me apasiona apoyar a la gente joven y ver qué hacen los consagrados. Hay gente joven muy, muy buena y necesitan apoyo.

 

¿Qué complejos?

Sabemos hacer las cosas bastante bien. Tenemos un talento excepcional. Balenciaga, considerado uno de los mejores diseñadores del mundo, era español. Tenemos cultura, diseño y en cada rincón de este país hay un artesano. Hay trabajos brutales, como, por ejemplo, el de Tolentino, con base en Sevilla. El problema es que a los medios nos bombardean con imágenes las firmas que pagan publicidad y las revistas se están convirtiendo en catálogos. Ese es el motivo por el que hay tanta gente que ha dejado de comprarlas y se ha pasado a los blogs y las redes sociales.

¿Cómo de importante ha sido la labor de los bloggers?

Han sido necesarios para democratizar la moda. El problema es que lo falso pasa factura. ¿Cuántos han comprado seguidores? Me horrorizan los blogs de famosos alojados en medios de comunicación serios y que están mal escritos, mal redactados… ¿Cuántas firmas les pagan por publicidad? Me parece una ridiculez que, por dinero, un día te digan que tal es top y al día siguiente, que tal otra. Valoro a quienes les gusta su opinión, pero al final, muchos desaparecerán y solo quedarán los verdaderamente serios. Estoy deseando que haya una ley que regule todo esto.

Hablemos de influencers e Instagram…

Todas las modas pasan. Igual que aparecieron los bloggers o los instagramers, aparecerán nuevas vías de comunicación. Internet nos ha cambiado la vida; las redes han hecho mucho por la moda. El fenómeno influencer existe desde los años 20 y hay que darle la importancia justa. Sin embargo, se les está dando demasiada: compramos algo porque lo lleva tal… Y nos estamos alienando. La moda es una forma de expresión…

¿Qué hacemos entonces con sus seguidores?

Cuantos más años tienes, más te conoces y consumes de forma distinta. Construyes mejor el fondo de armario. No obstante, en mi caso, aun cuando era joven, prefería ahorrar para comprar algo bueno. Ahora compro prendas lisas; y me siento orgulloso si alguien me pregunta por algo que llevo y puedo decir que es de un diseñador español.

¿Y las firmas low cost?

Soy consciente de que soy un auténtico privilegiado: nunca me han interesado. Eso sí, son absolutamente necesarias, porque hay quienes no tienen más posibilidades de acceder a la moda.

Fotos: César Vallejo

¡Hasta pronto!

León.

M. de León: «Comprar seguidores es no ser auténtico»

María de León Castillejo. ¿Os dice algo su nombre? Seguro que la conocéis por su trabajo con Barceló Hoteles, Estée Lauder, L’Oréal, Pedro del Hierro, Peugeot o Turismo de Jordania, entre otras muchas firmas y empresas. O por sus colaboraciones con las revistas Telva, Hola o Yo Dona; o por su faceta solidaria con fundaciones como Aladina, Menudos Corazones y Nuevo Futuro.

Premio al Mejor Blog de Moda (Premios ACOTEX 2012) o Mejor Blogger de Moda (revista Cosmopolitan, 2014), es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), pero ha desarrollado su carrera como emprendedora digital en el ámbito de la comunicación y medios digitales; y coach profesional.

La seguía hacía tiempo por redes sociales. La conocí en Sevilla hace unos años, pero me quedé con las ganas de entrevistarla. La oportunidad llegó en la presentación de la colección primavera-verano de Belle de Jour, en Sevilla.

– ¿Qué es la moda?

La moda es un movimiento cíclico que afecta a diferentes ámbitos de la sociedad: cultura, arte, gastronomía… Un movimiento que se adapta a la sociedad y que vuelve.

– ¿Cómo afecta a la sociedad actual?

La moda está en proceso de democratización: se está haciendo más accesible. Las marcas se han ido adaptando y fijando en un público que antes estaba olvidado. Pero hay una gran crisis de valores. A la sociedad le falta un enfoque: necesitamos guías. Hay que hablar de estética con ética.

– Internet es un aliado fundamental en la moda…

Vivimos en la época de la inmediatez. Estamos muy mal acostumbrados. Las redes sociales son muy positivas, son un gran altavoz, pero si no se gestionan bien pueden generar problemas.

– ¿Y los influencers?

Un influencer es alguien un referente para muchas personas. Pero debe ser conscientes de que tiene una gran responsabilidad con la sociedad, y eso está muy relacionado con los valores de cada uno. Si me llaman influencer es para poder compartir con los demás, para dar ejemplo en la medida que pueda, no para ofrecer simplemente contenidos que inciten al consumismo. Tienen que aportar, ser informativos y sacar lo mejor de los demás. Cuidar la imagen es importante, pero ¿cómo estás interiormente? Esa es la clave.

«Para contar con un buen posicionamiento internacional sería muy necesario que hubiese una única y gran pasarela española»

– Entonces lo de comprar seguidores en redes sociales es…

Tengo la suerte de que a quienes me siguen les gusta lo que comparto. Comprar seguidores denota inseguridad y que no eres auténtico. Y las premisas en el trabajo y la vida deben ser la honestidad y la autenticidad.

– ¿Qué le falta a la moda española?

La moda española siempre ha estado presente en los grandes, desde Chanel a Galliano. Soy una fiel defensora de lo que se hace aquí. El problema es que muchos creadores no tienen presupuesto para realizar campañas de comunicación para darse a conocer. Desde Marca España habría que apoyarlos mucho más. Para mí es una responsabilidad dar a conocer su labor. De hecho, desde hace un par de años trabajo en un proyecto de apoyo al producto nacional.

– ¿Qué opinas sobre las numerosas pasarelas que hay en nuestro país?

Para contar con un buen posicionamiento internacional sería muy necesario que hubiese una única y gran pasarela española. Eso sí, de las más pequeñas (de comunidades, capitales…) saldría una selección con lo mejor para acudir a esa gran cita.

Fotos: Belle de Jour

¡Hasta pronto!

Feria.

Guía de estilo para la Feria de Abril de Sevilla

¡Ya estamos en Feria! Bueno, quedan dos días para ver el Real lleno, así que aún hay tiempo para preparativos. De ahí que el post de hoy contenga ideas para vestir en el Real. Se trata de una pequeña Guía de Estilo para la Feria de Abril para ellos y ellas (sevillanos o no).

ELLAS

Looks. Culotte top y chaqueta; pantalón de talle alto, con top asimétrico y americana; falda con vuelo, camisa y clutch; mono enterizo con lazada en cintura o escote trasero y detalle en hombros, más kimono… Traje de dos piezas (tendencia), camiseta básica y gargantilla; vestidos camisero, de corte oriental… Si optas por jeans, bien combinado siempre (chaqueta, cartera…)

Lunares y flores, más que nunca, pero también colores lisos, alegres. Los intensos cansan rápido. Los brillos, de noche, pero sin excederse.

Calzado. Stiletto (salón), sandalias. ¿Tacón? El que se soporte, porque en la Feria se pasan las horas volando y luego toca volver… Si no os lleváis bien con ellos, no os martiricéis: el calzado es el secreto en Feria. Ni se os ocurra estrenar.

Complementos. No hay mejor momentos para lucir mantón: un buen enrejado es una obra de arte y transforma un look. Carteras, clutchs, bolsos con cadena, estampado étnico, paillettes… Es un buen momento para lucir joyas de familia. Un fular puede adornar y la vez servirnos para protegernos del frío…

Consejos. Menos es más. Se sabe cuando se entra en la Feria, pero nunca cuando se sale, así que hay que ir preparadas para días que se hacen noches. Calzado, cómodo, pero sin pasarse: las zapatillas, en otro momento. Evita maxibolso y los pantalones de pata ancha hasta el mismo suelo: limpiarás el Real. Tiritas en el bolso; y plantillas de gel para aguantar mejor.

ELLOS

Looks. Traje completo, azul o gris, con camisa blanca, celeste de rayas… Esta temporada se llevan los trajes claros, pero solo para el día. ¿Corbata? Sí o no, pero los nudos a medio hacer, nunca. Blazer azul con chino de color; americana estampada (pata de gallo, cuadros, Príncipe de Gales…), con chaleco y pantalón gris; americana cruzada verde, cruda, azul, con pantalón gris, azul, tonos tierra… Si vas a tirar de jeans, con chaqueta y camisa (por dentro del pantalón).

Calzado. Oxford, Derby, mocasín… Pero cómodos. Las zapatillas, en casa, que ya las llevamos el resto del año. Si nos gusta verlas a ellas perfectas, hay que ir a la altura. ¿Calcetín? Sí (toque de color, por ejemplo).

Complementos. Cinturón tranzado de piel o estampado, o tirantes (nunca ambas opciones a la vez). Gemelos, reloj, pañuelo blanco, con estampado, liso con ribete de color…

Consejos. Camisas sin corbata, con un botón o dos desabrochados, máximo. Llevarlas sin abrochar hasta casi la cintura no es elegante. Sé llevan los pantalones altos (el bajo), pero una cosa es enseñar algo el tobillo y otra llevarlo recogido casi a la rodilla… Tiritas, plantillas de gel (también para nosotros, sí). Si no sabes llevar el pañuelo o hacerte la corbata, en Youtube hay pequeños tutoriales que son fáciles de seguir.

Fotos: Pinterest Pixabay

¡Hasta pronto!