Consejos.

10 consejos para vestir en Semana Santa en Sevilla (ELLOS)

En los últimos días he recibido numerosas consultas sobre cómo vestir en Semana Santa en Sevilla. A algunos os he respondido, pero lo mejor era escribir un post exclusivamente sobre este tema. Así que, ahí van 10 consejos para vestir en Semana Santa en Sevilla (ELLOS).

No se va a trabajar en bañador, no se acude al gimnasio con esmoquin, ni se asiste a una entrevista laboral en pijama. Cada momento tiene unas directrices. A eso se le conoce como protocolo. La Semana Santa es una de las semanas más importantes de la ciudad, junto con la Feria. Se vive en la calle, pero no por eso hay que dejar de lado el cuidado de los detalles.

Camisa. Blanca, un básico. Con chinos en tono tierra, acierto seguro. El blanco va con todo: pantalón negro, azul, verde, cuadros… Pero también combinan muy bien con ellos las camisas de rayas azules o cuadros… Con jersey, trench azul, abrigo primaveral tipo militar o abrigo camel, más mocasines u oxford… diversas opciones para Lunes, Martes o Miércoles Santo.

Cárdigan. La prenda que sólo era «de abuelo» (no he oído veces eso…) arrasa desde invierno. Ahora pegan los de lana fina, lisos o estampado. Con jeans, camisa blanca-de cuadros-rayas y blazer con pañuelo, perfecto (Lunes, Martes o Miércoles Santo).

Color. Los trajes han vuelto a cobrar protagonismo. Los claros, mejor para Domingo de Ramos (pero no blanco). El azul es un clásico que nunca falla, pero ¿por qué no optar por un tono verde, con camisa celeste?

Cruzada. Una chaqueta cruzada es super elegante. Solo con camiseta, jeans y fular estará bien para Lunes, Martes o Miércoles Santo. Con pantalón de vestir, camisa, corbata y gemelos es otra opción para Domingo de Ramos.

Chaleco. Volvieron con fuerza y no se han ido. Un chino, con camisa blanca, chaleco y blazer es una combinación ganadora (Lunes, Martes y Miércoles Santo). Si lo llevas con traje, igual de fantástico (Domingo de Ramos, Lunes, Martes, Miércoles…)

Estampados. Príncipe de Gales, Pata de gallo… son clásicos que han sabido actualizarse. Trajes así, con camisa blanca o de mil rayas y corbata (si no la vamos a llevar bien, mejor ir sin ella) y pañuelo blanco son perfectos para Domingo de Ramos, Lunes Martes o Miércoles Santo.

Gris. Junto al azul marino es uno de los tonos propios de un traje. Los grises oscuros son perfectos para Jueves, Viernes y Sábado Santo, días de luto. Con camisa blanca, camisa de rayas y corbata oscura (azul marino lisa, burdeos, verde, por ejemplo), más gemelos.

Pañuelo. Apuesto por él siempre. Si, además, buscamos un fular que case bien con sus tonos, podremos tener un look perfecto a base de camisa blanca-celeste-rayas, blazer azul y jeans-chinos (Lunes, Martes y Miércoles Santo).

Raya diplomática. Elegante, y de tendencia. Un traje de raya diplomática, azul marino, es perfecto para Domingo de Ramos, con camisa blanca o celeste, más corbata de color, a juego con calcetines y pañuelo.

Tres piezas. Un traje azul marino irá bien el Domingo de Ramos, Jueves, Viernes y Sábado Santo. Si es de tres piezas, mucho más elegante.

¿Tirantes o cinturón? Lo que queráis, pero eso sí: nunca juntos.

Fotografías: Unplash y Pinterest

¡Hasta pronto!

Samuel Salguero.

Andalucía de Moda 16 y el joven Samuel Salguero

Hace unos días os presenté el trabajo del joven cordobés Rafa Valverde en Andalucía de Moda 16, cita en la que la agencia que hemos puesto en marcha Esther Parejo y yo (A Question of Retail), ha sido responsable de comunicación y relación con medios, bloggers e influencers. Pues bien, Andalucía de Moda 16 también ha sido la ‘presentación en sociedad’,como diseñador profesional, del joven Samuel Salguero.

Salguero, vencedor del certamen de noveles de la edición anterior, se presentaba como profesional, en un desfile en solitario. Me han llamado muchísimo la atención su enorme humildad y su historia, y sabéis lo que me gusta dar a conocer a diseñadores jóvenes, nuevas firmas, proyectos y talento andaluz.

Nació en Barcelona (1992), pero creció y se afincó en Dos Hermanas (Sevilla). Su relación con la moda ha estado presente desde su niñez, aprendiendo (ha sido autodidacta) de su madre, profesional del sector.

Tenía clara su pasión por la moda desde muy pequeño, ya que tan sólo con 10 años presentó diseños propios en una pasarela de la Escuela de Moda Metrópolis de Sevilla. Luego se centró en diseño, en otras disciplinas, pero quiere encaminar sus pasos hacia el diseño en moda.

Bodas de sangre

Corazón loco (15 looks), su colección para Andalucía de Moda 16, con la que debuta como diseñador profesional, se inspira en Bodas de Sangre (Federico García Lorca). Pasión y drama, unidos en la obra y en los diseños, en los que hay tintes del folclore y la estética de la Andalucía de los años 30 del s. XX.

Faldas amplias, vestidos holgados con volantes, pantalones de pinzas, camisas con volumen… El denominador común, la paleta de color, que va del negro al blanco, pasando por verdes y marrones, rosa y rojo; y los tejidos empleados: gasas, organza o neopreno.

Fotografías: Chema Soler

¡Hasta pronto!

Rafa Valverde.

Andalucía de Moda 16: cuna de jóvenes diseñadores

El primer trimestre del año ha sido uno de los más intensos, laboralmente hablando, de los últimos años. Pero estoy feliz como una perdiz, porque unir comunicación, con la agencia que hemos puesto en marcha Esther Parejo y yo (A Question of Retail), con moda es un privilegio. Andalucía de Moda 16, la última cita en la que hemos trabajado, es cuna de jóvenes diseñadores.

Esta cita ha reunido a más de 30 firmas y diseñadores, consagrados y noveles. Ha contado con ocho desfiles profesionales, aparte del certamen de noveles (11 jóvenes diseñadores con talento, nueve desfiles) y el inaugural, protagonizado por 12 alumnos de Ceade Leonardo. Me ha gustado mucho de lo que he visto, pero en este post me quedo con Rafa Valverde.

Rafa Valverde es cordobés. Estudió en 2008 patronaje industrial y escalado en M. S. C Style Neuf (Córdoba). Luego (de 2010 a 2013) cursó Diseño y Gestión de Moda en la Escuela de Diseño Ceade Leonardo de Sevilla.

En 2014 comenzó su etapa profesional con Roberto Diz, pero es que en su currículum también destacan sus trabajos junto a creadores de la talla de Antonio GarcíaPalomo Spain. Hace tan solo un año decidió montar su propia firma.

‘Ready to wear’ tiene tres partes claras: una dedicada a una invitada muy personal, fuera de los patrones tan repetidos en los últimos años al hablar de invitada perfecta. Una segunda, en la que juega con transparencias, encajes y formas de pasarela. Y la última, para novias con personalidad y fuera de lo común.

La colección cuenta con 30 looks. Una de sus principales características es el trabajo hecho a mano, así como el uso de brocado, crepé, tul, organza, encajes (cosidos a manos) y red de perlas. Sus creaciones, muy sensuales, marcan la figura de la mujer y destacan por su volumen, trabajo en hombros y mangas. En cuanto a color: rojo, rosa, celeste, malva, gris y negro.

Fotografías: Chema Soler

¡Hasta pronto!

Instagramers.

10 cuentas de Instagram que me inspiran (para ellos)

Instagram no es una red social más. Es fuente de inspiración hasta para medios de comunicación. Las revistas de moda llevan años pendiente de perfiles de celebridades e influencers para captar tendencias. Me gusta Instagram, a pesar de que no comparto para nada que se haya endiosado a propietarias/os de perfiles que son lo que por prácticas cero éticas, como la compra de seguidores, likes, comentarios… Eso es otro debate, y muy largo, pero ahora os presento 10 cuentas de Instagram que me inspiran (para ellos).

Las sigo hace tiempo. Lo que más me gusta de ellas (y de ahí mi recomendación) es que sus propietarios son cómo muestran en sus imágenes: no cambian al natural. Me gusta su estilo de ver la vida y entender la moda; el toque fresco, desenfadado o preppy que imprimen a sus looks; y, sobre todo, su estilo y autenticidad.

Carlos Domínguez (carlos_dormod). Director creativo de la firma Puro Ego. Sabe muy bien cómo sacarle partido a un traje, igual que a una americana, una camiseta o un chaleco. Me gusta mucho lo que ofrece, ya sea en forma de look formal o informal.

Carlos Galluzzo (carchu10). Argentino, pero afincado en España hace tiempo. Actualmente forma parte del equipo Silbon. Puede pasar por un claro ejemplo del dandy más actual. Buen uso del color, de los detalles, de la apuesta por el denim

Carlos Soto (_mrcharlie_). Su perfil es claramente uno de los que inspiran en el sur a quienes amamos la moda, y la moda masculina en particular. Podríamos rebautizarlo como un el cool hunter de tendencias y looks masculinos en Sevilla.

Jairo Moreno (Jairo13th). Fresco, joven, desenfadado… Pero con personalidad y estilo propio. Aporta seguridad, ya sea con un traje o camisa blanca y americana; con jeans, camiseta y cazadora; o con bermudas y polera en algún punto de su adorada Huelva.

Juan Yanes (juanyanesgb). Abogado madrileño y claro ejemplo del amante del lifestyle y la moda masculina. Natural, looks de líneas clásicas, pero muy actuales. Igual de elegante con polo, jeans y zapatillas, que con traje negro y camisa blanca.

Manuel Velver (manuvelverg). (Sevilla). Es todo un dandy. Controla a la perfección la unión de las tendencias con las líneas de sastrería más tradicional. Impresiona la personalidad que imprime a sus propuestas.

Nacho Moreno (toachomoreno). (Sevilla). Si hay alguien que sabe defender un look clásico, pero llevándolo a la más estricta actualidad, es él. Y es que las líneas clásicas nunca fallan, ni pasan de moda, por mucho que se diga…

Nacho Yanes (nachoyanes88). Ejecutivo madrileño, hermano de Juan Yanes, demuestra que la elegancia no es cuestión de llevar chaqueta o esmoquin. Lo logra con unos jeans y una camiseta blanca, o con un jersey de color fuerte.

Raúl Vidal (raul_vidal). Jurista madrileño. Sabe sacar el máximo partido (regla básica) a las prendas que emplea en su día a día. Lleva a su terreno los looks y tendencias que presenta, aportando siempre un toque personal, como por ejemplo en las corbatas vintage que emplea.

Wilson S (mr_splac22). Médico de origen cubano, pero afincado en Jerez de la Frontera (Cádiz) es un ejemplo de lo que supone ser un caballero en el siglo XXI. Líneas clásicas, pero muy actual en su forma de vestir. Siempre perfecto, y atrevido al mismo tiempo.

¡Hasta pronto!

V&L.

Homenaje de Victorio & Lucchino al traje de flamenca

Llevo unas semanas muy callado. Sorry. Febrero ha pasado volando. Entre que tiene menos días que otros meses, que el tiempo va a la velocidad de la luz y que en mi agencia (A Question of Retail) no hemos parado… Comenzamos haciéndonos cargos de la cuenta oficial de Instagram del 25 aniversario de SIMOF, y, de la mano también de la Agencia Doble Erre, seguimos gestionando la comunicación de la primera edición de OLÉ, OLÁ SIMOF o la presentación del homenaje de Victorio & Lucchino al traje de flamenca y los 25 años de SIMOF.

Los diseñadores han creado una colección cápsula (‘Por las calles de mi Sevilla’) para rendir homenaje a los 25 años del Salón Internacional de la Moda Flamenca y al traje de gitana o traje de flamenca (nada de faralaes guapis, a ver si ya, de una vez, lo captamos…), el único vivo y en constante cambio.

Eso sí, fieles a su estilo, han querido aportar vanguardia a los 8 trajes que la componen. ¿Cómo? En forma de patronaje, así como con el uso de nuevas tecnologías (corte al láser) y texturas. No obstante, siguen la senda que ya iniciaron en su momento y optan por diseños entallados y con mucho volumen, el mismo que siempre han impregnado sus colecciones prêt-à-porter.

 

Su impronta se nota y mucho. Han trabajo nuevas formas de mangas y han jugado con el volante. De hecho, la colección está repleta de volantes, pero de volantes que no parecen tal, a modo de capa, superpuestos…

Colores lisos

Victorio & Lucchino han optado por organza, tafetán, raso, satén, licra con lunar flocado de terciopelo, popelín o perforados para estos vestidos, confeccionados en su totalidad con tejidos de Flamentex. Y por colores lisos: negro, blanco, azul, verde, buganvilla, granate, coral o teja. En estampados, solo el clásico lunar.

Para completar sus looks, cero mantoncillos, piezas de joyería de diseño propio, de tipo filigrana cordobesa (plata y coral) o prêt-a-porter (cristal natural, piedras semipreciosas o cristal de Swarovski); y claveles en el cabello, originarios de Persia (Irán), pero con gran vinculación con España desde el siglo XVI.

La presentación no podía ser en otro lugar que en un espacio donde el duende flamenco está más que presente: el mítico tablao flamenco Los Gallos, un espacio con 50 años de historia, el más antiguo de Sevilla y considerado uno de los de mayor reconocimiento y prestigio a nivel internacional.

¡Hasta pronto!

Fotografías: Chema Soler

Mérida.

El Vals de Ulises Mérida

Cuando escuchaba un vals, mi mente volaba a a grandes salones, donde parejas vestidas de gala bailaban composiciones como el archiconocido Danubio Azul (Johann Strauss). Eso era antes, vals cobra ahora un nuevo significado: el Vals de Ulises Mérida en la 69 Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, su colección otoño-invierno 2019-2020.

El diseñador toledano ha combinado moda de autor y artesanía, inspirándose en las coreografías de las parejas que bailan el vals, que giran sobre su propio eje, fusionando delicadamente las levitas de los caballeros con los vestidos de las damas. Así, ha creado prendas ligeras que arropan a la mujer, pero sin ocultar su figura.

Su máxima es la búsqueda del equilibrio entre sutileza y solidez, lo que logra mediante el juego de patrones y tejidos: gazar de seda, satén, gasa y tul, pero también paño de lana, punto grueso, telas enceradas y enormes lentejuelas rectangulares. Vals mantiene algunos tonos de la última colección de Mérida (morado o amarillo), pero introduce otros como naranjas y rosas, verde seco o azul marino intenso. Esta misma gama cromática es el hilo conductor de los complementos, piezas de artesanía, que completan los looks pensados por el toledano.

Sus trajes de chaqueta son perfectos; y se entremezclan con culottes o pantalones con caída, combinados con tops y blusas de tul. Las creaciones para noche tienen como premisa la comodidad y facilidad de movimiento, pero pueden ser considerados piezas de joyería, gracias a los detalles en hombros y cuello, que los hacen únicos. Hay vestidos de satén y paño de lana o punto, que, en función de cómo se combinen, los hacen perfectos para diversas ocasiones; abrigos con aire oriental…

Las creaciones de Mérida se unen a los bolsos de mano, con forma de media luna, ideados por Mapi Sanz, de The Lunch Bag, una firma de corte minimalista, caracterizada por su comodidad, practicidad y estética. Y con las llamativas armaduras de Marcelo Vilá, que sirven de accesorio (elaboradas con materiales sostenibles y técnicas de impresión 3D) y reproducen un torso guerrero para reivindicar la fuerza e independencia de la mujer de Mérida.

Mules especiales

El calzado es uno de los ingredientes más cuidados de sus colecciones. En esta ocasión ha trabajado con Ana Marttin. Ha tomado prestado uno de los modelos clásicos de su firma (los Minori) para idear sobre ellos una nueva silueta de líneas marcadas y porte firme, fabricados en piel flor y ante.

Asimismo, Mónica Corvera ha creado colgantes, anillos y brazaletes de formas orgánicas, piezas de latón bañado en oro de 24 quilates que sujetan piedras de Cosentino. Oro y piedra natural, materiales que se utilizan en sectores tan dispares como la construcción y la joyería, una manera de simbolizar la versatilidad de los diseños de Mérida y el carácter de las mujeres que los lucen.

Por su parte, Piedad de Diego ha realizado varias piezas en piel de zorro Silver, tintadas en morado, amarillo, verde seco y azul tinta, como complemento a algunos modelos.

Fotos: Ulises Mérida