Look.

10 consejos con estilo para este verano (para ellas)

El ’40 de mayo’ está cada vez más cerca y las temperaturas empiezan a subir nuevamente. Sí o sí, llega junio, que anuncia el fin de las clases para muchos y el inicio de la temporada de vacaciones, y no sólo para los peques. Los chicos ya tenéis datos sobre qué se lleva estos meses, así que ahí van 10 consejos con estilo para este verano para ellas.

Amarillo. Es, junto a blanco, rosa y tonos empolvados, el color estrella de estos meses. Lo veremos en vestidos, trajes, faldas, blusas, camisetas, bañadores… Con blanco combina genial, pero también contrasta bien con azul, verde…

Cuadros. Ahora más que nunca en monos, pantalones, camisas, maxivestidos, faldas… No es el único estampado de moda: también lo son leopardo y cebra (print animal), y flores, un clásico de los meses de buen tiempo.

Dos piezas. Camiseta, top o blusa, más falda o pantalón. La clave está en el hecho de que al unir ambas partes parezcan una sola prenda.

Falda larga. Las maxi han vuelto… Rescatad las de tablas, las de de color, las que llevan abertura lateral… Con camiseta blanca sencilla, o camisa tipo masculina blanca, estarán más que bien para un look de oficina o para salir con amigos. Quedan muy bien con cuñas, sandalias de tacón, sandalias bajas, sneakers

Lencero. La lencería no sólo sirve para vestir el interior desde hace unos años. Los vestidos de tirantes, de satén o raso y líneas sencillas, son top este verano. Sirven para día o noche, en función de cómo se combinen.

Lunares. Los veréis en vestidos, faldas, camisetas, chaquetas, culottes… El tamaño, el que queráis.

Rafia. Los bolsos de rafia son verano al 100%. Los redondos siguen siendo objeto de culto. Son muy chics y resaltan cualquier outfit.

Total look. Conjuntadas de arriba a abajo en un mismo tono. El blanco es el claro triunfador. Pantalón ancho con caída o tipo capri, más camiseta y cárdigan de hilo o punto muy fino puede ser una de las muchas opciones que hay.

Vaqueros. Adiós a los entallados; regresan los anchos, de talle alta… Y se combinan con camisas lisas o de rayas, de colores claros u oscuros; con camiseta básica y chaleco tipo pescador, o de inspiración militar (otra tendencia), clutch y tacón; con deportivas, bolso de cadena y pañuelo en la cadena; con sandalias bajas y bolso de de tipo artesanal…

Volantes. En los hombros, en las mangas… No hay quien los pare. Un top puede ser una opción muy válida.

Fotografías: Pinterest y Unplash

¡Hasta pronto!

Camiseta de rayas.

10 consejos con estilo para este verano (ellos)

Hace poco me llegó al móvil el mejor meme que he visto en mucho tiempo: «Me han encantado los 25 minutos de primavera que hemos tenido en Sevilla». Resumen perfecto de la situación. Que el cambio climático no es real, ¿no? En Sevilla y Córdoba, por ejemplo, hemos superado estos días los 40 grados (a pesar de los datos oficiales, en horas centrales, al sol, se superan). Así que, vamos a ir preparándonos con 10 consejos con estilo para este verano para ellos.

Alpargatas. No hay duda: son top. En colores lisos, pero también con rayas, estampados geométricos, náuticos… Se llevan con bermudas y camisetas, igual que con camisa-polera y chino-vaquero, traje de lino…

Americana. El azul marino nunca está de más, pero ¡vivan las americanas claras, de tonos tierra y blancas! ¡Y las verdes, las de denim y rayas! Para cualquier momento: con camisa, polera, polo, camiseta, vaqueros, zapatillas, mocasines…

Bermudas. Si tienen raya diplomática o algún estampado en color, mucho mejor. Con camiseta y polo quedan siempre bien; con camisa blanca, aún más, para resaltar bronceado.

Camisa. O polera, o polo o camiseta. Blanca, que no falte. Tampoco de rayas, de color, con bolsillos, de inspiración militar… Con pantalón de lino claro, cinturón y mocasín, geniales. Con jeans blancos y zapas, igual de bien.

Cárdigan. Sí, volvieron con muchísima fuerza y no se van. Nunca estarán de más para una noche en la costa. Con bolsillos, con algún detalle en la confección (ochos, por ejemplos), gris, azul…

Color. Blanco, gris claro, celeste y tierra no deben faltar los próximos meses. Son tendencia, igual que el caqui, pero apostad también por turquesa, verde, amarillo, rosa, coral, rojo… El color nunca está de más.

Mocasín. De ante, con o sin borlas… Son el calzado de temporada, junto a sneakers de piel de serraje o lona, y alpargatas.

Pantalón. Los blancos y de tonos claros van a ser claros triunfadores. Combinados con camisas, polos, camisetas, chaquetas… de color siempre resultarán perfectos.

Sudadera. Los jerseys tipo sudadera y las sudaderas de color (turquesa, celeste, verde, amarillo…) siguen pidiendo su lugar.

Lino. Es el tejido por excelencia del verano. Este año, más allá de poleras, camisas, pantalones, bermudas y complementos se transforma en ligeras bombers, en trenchs, en gabardinas. Que en el sur no las vamos a necesitar mucho, muy, muy probablemente, pero tienen estilazo.

Fotografías: Pinterest y Unplash

¡Hasta pronto!

Look.

7 propuestas (ellas) para vestir ‘de calle’ en la Feria

Feria de Sevilla significa ambiente, risas, colorido, baile, días que se convierten en noches inolvidables… y mucho trabajo. Pero me comprometí con vosotras (con mi amiga María Tejera, entre otras) a presentar ideas para acudir al Real, sin vestir de flamenca, así que ahí van 7 propuestas para ellas para vestir ‘de calle’ en la Feria de Sevilla.

Son 7 y no diez, como con los chicos, porque el tiempo apremiaba. No obstante, he intentado que mi labor de investigación en redes (en Instagram), para contar con imágenes y ejemplos, haya sido variada, y que los looks escogidos no sean para nada complicados.

Blusa. Una blusa de mangas abullonadas, de satén o seda, lisa o con estampado (lunar, flores, setentero…); con pantalón claro u oscuro (desde culotte, a talle alto y entallado o palazzo); chaleco, blazer o mantón (¡sacadlos a la calle!, no perdamos también esa tradición), clutch y sandalias o salones, como el look que luce Mariola P, es buena elección.

Flores. Hablan de primavera, de alegría, por eso están siempre presente en moda flamenca, y fuera de ella. Margarita de Guzmán opta por un vestido de líneas sencillas, pero en el que cobran protagonismo las mangas, y lo combina con unas sandalias de color para embellecer aún más.

Lunares. Sí a los lunares (no topos), más esta semana, ya sea en forma de mono, de falda (midi, lápiz o de tablas), camisa, pantalón… o vestido largo, con inspiración flamenca, como el de Gloria Gómez de León. Si le sumáis un collar de cristal o piedras, brazalete, bolso (cartera o de cadena) y sandalias (la altura del tacón, el que mejor aguante cada una, que la Feria es muy larga), mucho mejor.

Maxifalda. Lisa o estampada, con top lencero (se han convertido en un auténtico básico del armario femenino) de color (cuanto más vivo, mejor), bomber de lentejuelas (¿por qué no?) y clutch, como Nuria Cabrera. La cazadora la podemos sustituir por kimono, chaqueta…

Mono. Pantalón y camiseta-top del mismo tono o un mono, pero vestido camisero a modo de abrigo, con o sin cinturón para enmarcar cintura, zapatos de tacón y bolso pequeño (de mano). El outfit de Araceli Vera puede ser otro ejemplo.

Rayas. Si son en forma de traje sastre o dos piezas lenceras, mejor aún. Marina Rubalcaba es un claro ejemplo de que un look sencillo, son bolso de cadena y tacón, puede ser espectacular.

Vestido. En Sevilla decimos que «nos producimos» para Feria, porque sacamos del armario lo mejor que tenemos (desde joyas de la familia, a bolsos, zapatos…). Esther Parejo opta por vestido rosa con detalles dorados (puede ser también vestido camisero, cruzado, de botonadura…), sandalias de un tono similar, pendientes maxi y cartera en tono vivo para resaltar el outfit. Con mantón, bomber, chaqueta de flecos…

Fotografías: proceden de los perfiles oficiales de cada blogger o instagramer.

¡Hasta luego!

Feria.

10 propuestas (ellos) para vestir en la Feria de Sevilla

La Feria de Sevilla (este año es más bien Feria de Mayo) se iluminará en pocos días y la capital andaluza celebrará la vida y la alegría, aparcando los problemas, durante una semana. Ahora, la pregunta: «¿Javier, cómo hay que vestir?» El post anterior lo dediqué a moda flamenca, así que empezaré con los chicos (habrá ideas para ir a la Feria vestidas de calle), con 10 propuestas para ellos para vestir en la Feria de Sevilla.

 

Para ello, me voy a apoyar en diez perfiles de chicos de Instagram, porque una imagen siempre vale más que mil palabras…

Americana. Una azul es básica, pero porque combina sin problemas (más que una negra). Con pantalón gris no falla. Si a ambos le unimos camisa blanca, celeste o de rayas azules; tirantes-corbata-pañuelo con colores que destaquen y contrasten, el resultado es tan bueno como el de Daniel Morales para día y noche.

Azul. Una chaqueta azul puede vestirse simplemente con camisa de rayas, cuadros o cualquier otro estampado; pantalón claro, más cinturón de color; y mocasines. Sencillo, pero con mucho estilo (día). El ejemplo lo tenéis en Luis do Campo.

Blanco. Un pantalón blanco (crema o marfil, se lleva mucho); americana azul de cuadros; pañuelo, corbata y zapatos, en tonos que combinen, es otra gran opción para el día (Miguel A.)

Claro + oscuro. Una americana clara (las cruzadas son muy, muy elegantes), con pantalón gris o azul puede ser perfecta. Con camisa en tonos azules, corbata y pañuelo… Rafael Sequeira es el ejemplo (para día).

Cuadros. Una chaqueta de cuadros, en un tono que no sea azul, tampoco está mal. Con pantalón oscuro o claro; camisa blanca o celeste; y corbata en color que combinen con el de la chaqueta y el pantalón son la clave. Fernando Castedo así lo cree (día-noche).

Cruzado. Un traje azul marino, de raya diplomática y cruzado es top ten. Mauricio Ramírez lo combina con camisa de rayas celestes, de cuello y puños blancos; y corbata en tonos rojos, coral y azul… Es perfecto (día y noche).

Gris. Un traje gris es un clásico que nunca falla. Jaime Álvarez propone llevarlo con camisa azul, corbata, tirantes y calcetines de color, que combinan a la perfección. Genial para día, pero también de noche.

Príncipe de Gales. Seguid diciendo que es un estampado para gente mayor, seguid… Es tendencia desde hace unos años (nunca se fue realmente) en trajes, pantalones… Una chaqueta así, como sabe Pablo Díaz, combina más que bien con pantalón claro y camisa azul. Le podemos añadir pañuelo claro o color, corbata… Pero sin ellos es perfecto para los que se agobian con el nudo… (Día)

Rayas. Están de moda y no solo en trajes. Una americana, cruzada o no, de rayas puede ser buena opción con pantalón oscuro (azul o gris) o claro (tierra); camisa blanca o milrayas azules; gemelos y tirantes; corbata y pañuelo de color (o blanco); y mocasín. Look de diez, como el de Ángel Rodríguez (día y noche).

Traje. El azul marino es perfecto, de día y de noche. Con camisa en tonos celeste, corbata amarilla y pañuelo blanco, resulta tan elegante como el de Ismael López.

Fotografías: proceden de los perfiles oficiales de cada instagramer.

¡Hasta luego!

Flamenca.

Feria de Abril (mayo), modo ON

Sevilla tiene un color especial, y una capacidad especial para cambiar el chip. Hace menos de una semana se preparaba para vivir una de sus noches más especiales (la Madrugá del Viernes Santo) y ahora ya está en modo ON para Feria de Abril (mayo).

La temporada flamenca comienza en Sevilla a primeros de años con We love flamenco (donde desfiló Mónica Méndez, una de las firmas que llevamos en A Question of Retail, la agencia de Comunicación y Marketing que dirijo junto a Esther Parejo) y Simof. Repasamos ahora algunas tendencias de Simof que veremos en Feria, en el Real.

Blanco. Junto al negro, nunca debe faltar. Pedro Bejar lo sabe, pero lo une a rojo, a faldas y mangas con vuelo y aire de los 60 y 70 del siglo pasado.

Escote. En espalda o pecho. Si, además, el diseño emplea estampado de colores vibrantes, propio de pasarelas internacionales, como hace Andrew Pocrid, el resultado es impactante.

Estampado. Nunca faltan: cuadros, flores, flores, lunares… Y ¿print pavo real? Ana Morón lo ha empleado en su última colección y sus vestidos hablan por sí mismos…

Fiesta. El vestido de flamenca sigue evolucionando y Gil Ortiz lo transforma en un verdadero traje de noche, apto para más de un evento.

Flecos. Sí, pero no sólo en mantoncillos o mantones. También en cazadoras tipo bombers, para combinarlas con trajes de volantes (como propone Sergy Garrido y Tapiju) o looks de calle.

Flores. Hablan de primavera, sol, alegría… Lina es la maestra de la moda flamenca por su buena costura, por la construcción de sus diseños y por el empleo de estos estampados, entre otros.

Hombros. Se vuelven a llevar al aire, gracias a blusas livianas, combinadas con faldas de vuelo, ya sean midi o largas, por ejemplo (Alonso Cozar).

Lunar. Fundamental, sea pequeño, mediano o grande. Si el diseño lleva escote, mangas largas, detalles en cintura y volantes en hombro, como hace Consolación Ayala, el resultado es de diez.

Metalizados. Javier García se ha convertido en un experto en su uso. Su combinación de escote trasero, mangas con caída y faldas con volantes no pasa desapercibida en la Feria.

Mostaza. Ha sido tendencia en distintas temporadas. Ernesto Sillero lo lleva al Real, junto al burdeos, el blanco o el gris. Solo, combinado con blanco, con lunares…

Pastel. Amarillo, rosa, verde… y celeste siguen pidiendo su puesto. Solos, o combinados con blanco, el resultado siempre es acertado, como bien sabe Alejandro Santizo.

Rojo. Imprescindible, ya sea sólo o con lunar blanco. Pilar Rubio le imprime carácter con su apuesta de aires mexicanos.

Setentero. Los años 70 siguen inspirando. José Galván lleva a la Feria parte de esa década: líneas, trajes camiseros, lunares…

Volantes. Pequeños, medianos y grandes en faldas, pero también en mangas. Los 80 siguen estando vivos. Si mezclan tonos vivos, como fucsia, coral, naranja… Más aún (Luis Fernández).

Vuelo. Vestidos ceñidos, sí. Pero con vuelo, también. Los trajes así, de tejidos livianos, escote en espalda y detalles únicos en cintura o mangas son una de las apuestas de Atelier Rima.

Fotografías: Chema Soler

¡Hasta pronto!

Qlamenco.

Apuesta por la tradición: ‘Sí, Mantillas. Sí, Moda’

Sevilla se transforma al llegar la primavera. Los días se alargan y empieza a oler a Semana Santa, a Feria, a música, flores, tradición, a túnicas de nazareno, a estrenos de Domingo de Ramos… y a mantillas. La Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca Qlamenco apuesta por la tradición, y, por segundo año consecutivo, ha organizado ‘Sí, Mantillas. Sí, moda’ un evento para poner en valor el uso de esta prenda tan propia de Jueves y Viernes Santo.

El centro de la capital andaluza se llenó hace unos días de 15 mujeres ataviadas con mantilla para promocionar y reivindicar el uso de esta prenda, tan ligada a nuestra cultura desde hace siglos; y, a la vez, dar a conocer la labor de diseñadores jóvenes y consagrados sevillanos y andaluces, así como de distintas firmas de artesanía.

Las modelos, de la Agencia Doble Erre, recorrieron calles como Sierpes y Tetuán, Dueñas, Santa Ángela de Cruz y llenaron de negro riguroso (como marca el protocolo para Jueves y Viernes Santo) las ‘Setas’ de la Plaza de la Encarnación, ante la atenta mirada de sevillanos y turistas.

Agustín Roiz, Ana Morón, Antonio Gutiérrez, Atelier Rima, Aránega, Benjamín Bulnes, Carmen Vega, Francisco Tamaral, Javier García, José Galván, José Raposo, Loli Vera, Luis Fernández, Pedro Béjar y Yolanda Rivas fueron los diseñadores y firmas que las vistieron, según su criterio y creatividad.

Historia

Aunque el origen de la mantilla no es del todo conocido, los expertos mantienen que puede ser el velo o manto que utilizaron las mujeres como adorno y prenda de abrigo durante siglos. Pero no fue hasta los siglos XVII y XVIII cuando se convirtió en una pieza ornamental de la vestimenta femenina de la clase más acomodada (aristocracia y burguesía).

Su evolución ha estado marcada por factores sociales, religiosos e incluso climáticos. Estos últimos se han hecho visibles en el tipo de tejido utilizado para su confección. De ahí que blonda, chantilly y tul sean los más habituales en la mantilla, tal y como la conocemos hoy en día.

Para vestirla adecuadamente, la mantilla debe tener el largo adecuado a cada persona que la vista. En la parte delantera, el largo correcto será el que llegue a la altura de las manos, mientras que en la parte trasera debe estar unos centímetros por debajo de la altura de la cadera. Hay que sujetarla al vestido, de forma discreta (generalmente en los hombros), para evitar que vuele. Además, la peina que ha de elegirse debe adecuarse a la altura de quien la vista.

‘Sí, Mantillas. Sí, Moda’ ha contado con la colaboración de la Agencia Doble Erre; la Agencia de Comunicación y Marketing A Question of Retail (que dirijo junto a Esther Parejo);  Blasfor (mantillas, peinas y accesorios); Escuela de Maquillaje Cristina Rivero; y la firma de antigüedades Buhoneras.

Fotografías: Ernesto Castillo

¡Hasta pronto!